• Inicio

¿Escuela de verano o campamentos?

¿Escuela de verano o campamentos?

Ya llega la esperada (y a veces temida) temporada de verano donde son muchos los padres y madres que deben hacer auténticos malabares para poder conciliar sus jornadas de trabajo y vacaciones para poder atender a sus hijos/as en los meses estivales.

Por ello son muchos los que recurren a las escuelas de verano y a los campamentos, pero … ¿sabes en qué se diferencian?

 

  • Escuelas de verano.

Las escuelas se suelen organizar en los propios colegios o en instituciones públicas para dar solución a los padres que siguen trabajando en verano. Por ello los horarios son similares a los que tienen los centros educativos (normalmente de 9 a 14h) y pueden incluir servicios como aula matinal, comedor, aula de espera … Hay temáticas (la mayoria privadas, organizadas por empresas de actividades extraescolares: bilingües, de música, deportivas, …) pero lo normal es que sean variadas e incluso cuenten con días especiales (días con hinchables, día de disfraces, …).

 

  • Campamento de verano.

Suelen realizarse durante una semana o 10 días e incluyen la pernoctación, es decir los niños pasan esos días totalmente fuera de casa e también duermen fuera. Los campamentos suelen organizarlos empresas privadas y es habitual que sean temáticos y se convierten en unas vacaciones muy especiales para aquellos niños y niñas ya más independientes que están deseosos de vivir nuevas aventuras.

 

 

¿Cómo saber si mi hijo/a está preparado para irse de campamento?

Quizás éste sea el mayor miedo de los padres y madres que optan por primera vez por la opción de enviar a sus hijos/as a un campamento. Si bien es cierto que es un gran paso que hay que meditar y valorar os damos algunos tips para saber si vuestro/a hijo/a disfrutará del campamento:

  • El/la niño/a está de acuerdo en ir.

Esto que parece una tontería a veces se pasa por alto, y es que hay niños que no quieren asistir a un campamento (algunas veces porque no van los amigos, otras porque no le gusta la idea) y van “obligados”. Es posible que luego lo disfruten como ninguno pero claramente tendremos más posibilidades de que la experiencia no le resulte tan enriquecedora.

  • Para la primera vez, mejor cerca.

Para vuestra tranquilidad el estar cerca de donde se realiza el campamento os da la posibilidad de poder ir a ver a el/la niño/a si algo se torciera y para él/ella también supone una tranquilidad añadida.

  • Escoge una temática que le guste.

Si tu hijo/a es aventurero y deportista, apúntalo a un campamento donde haya muchas actividades de ese tipo. Si le gustan los videoojuegos, escoge algun campamento con temática gamer … Será mucho más fácil que se emocione con la idea si nada más que el planteamiento ya le apasiona.

  • Lo bueno si es breve …

Para la primera vez, mejor que sea una toma de contacto. Dos o tres días son suficientes para probar y que la experiencia sea satisfactoria. El año siguiente siempre podréis ir sumando días.

 

 

ACTIVASUR pone a tu disposición nuestra escuela de verano del Colegio Sagrado Corazón de Maracena donde podrás inscribir a tu hijo/a en los diferentes plazos que tenemos disponibles y donde disfrutarán de todo tipo de actividades durante los días de verano.

ENCUENTRA TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

 

 

Además este año también disponemos de nuestro campamento temático en Pantano de Cubillas titulado La Leyenda de Immagor, donde además de disfrutar de todas las actividades que nos ofrecen las instalaciones (piragüismo, tiro con arco, vela, remo …) sus hijos/as se adentraran en las aventuras de la edad media, un lejano reino plagado de aventuras y tesoros.

ENCUENTRA TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

 

 

 

 

#hazloposible

Todo sobre el Monitor de actividades en el tiempo libre (MATL)

Monitor de Actividades en el Tiempo Libre

¿Quieres trabajar en el sector más animado? ¿Te gustaría disponer de un título que te ayude a trabajar en ese mundo?

 

Bienvenidos a nuestros cursos de MATL (Monitor de Actividades en el Tiempo Libre). Sin duda uno de los cursos más demandados en los últimos tiempos, no sólo por su utilidad para poder trabajar el día de mañana en campamentos, actividades extraescolares, comedores, escuelas de verano, asociaciones y empresas de tiempo libre y todo tipo de actividades relacionadas con el mundo de la animación sociocultural, sino porque es un curso en el que, además de aprender un montón de cosas, te lo pasarás genial porque ¿qué mejor manera de aprender a jugar que jugando? ¡Yuhu!

Aprende todo lo necesario sobre el juego para todas las edades, talleres, gymkhanas, dinámicas de grupo, actividades de aventura, espectáculos infantiles, globos, maquillaje, campamentos y muchas cosas más. Disfruta de esta experiencia vital donde además podrás conocer a un montón de gente con los mismos intereses y con los que vivirás grandes momentos de risas, entusiasmo y actividad sin fin. ¿Qué más se puede pedir?

Nuestros cursos de MATL están homologados por la Junta de Andalucía. Consta de una parte teórico-práctica de 150 horas y otra de prácticas de empresa de 160 horas a comenzar una vez acabada la primera parte, y se pueden realizar tanto dentro de Activasur como con cualquier otra empresa o entidad que ofrezca actividades dentro del campo de actividades de tiempo libre. 

Cualidades que tengo que reunir

Uno de los aspectos o características fundamentales para ser Monitor de Actividades en el Tiempo Libre es la actitud, la motivación. Para poder ser un buen monitor es necesario que te guste lo que vas a hacer, que te apasione. De no ser así, se notará en tu labor y no conseguirás los resultados esperados.

En segundo lugar y requisito imprescindible es la formación y que sea de calidad, impartida por docentes especializados. Para poder trabajar en esta profesión tienes que contar con la titulación correspondiente. El curso que se debe hacer tiene que ser oficial y estar homologado para que puedas trabajar en cualquier organismo, entidad o espacio.

En Activasur contamos con el Curso de Monitor de Actividades en Tiempo Libre MATL certificado y acreditado por la Junta de Andalucía con el que podrás trabajar como monitor nada más terminar tus estudios, a través de nuestras bolsas de trabajo. Además, cuenta con prácticas para que puedas tener contacto directo con el mundo laboral desde el primer momento.

Dónde puedes trabajar como Monitor de Actividades en el Tiempo Libre

Hay infinidad de lugares donde puedes trabajar. Se trata de un perfil muy demandado en la actualidad, tanto para eventos como para espacios escolares.

Algunos de los espacios más recurrentes son:

  • Albergues.
  • Ludotecas.
  • Asociaciones culturales.
  • Casas de cultura.
  • Ayuntamientos.
  • Empresas organizadoras de eventos y ocio.
  • Concejalías de cultura y juventud de Ayuntamientos.
  • Centros de ocio y tiempo libre.
  • Asociaciones culturales, de vecinos y juveniles.
  • Residencias.
  • Escuelas de ocio y tiempo libre.
  • Colegios de educación infantil, primaria y secundaria.

Proxima edición

El curso tiene un horario de viernes de 16 a 20, sábados de 10 a 14 y de 16 a 20 y domingos de 10 a 14 y se divide en tres módulos de contenidos que son:

  1. Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil.
  2. Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil.
  3. Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre.

No lo dudes más y entra en el maravilloso mundo de la animación. ¡Te lo vas a pasar pipa!

Si quieres conocer más detalles sobre los cursos que preparamos y lanzamos cada año, puedes consultar nuestra página web www.activasur.com o contactar directamente con nuestro equipo a través del teléfono 858 122 383 o enviando un correo electrónico a info@activasur.com

¡Hazte monitor! #hazloposible

Tips para una comunión diferente

¿La comunión de tu hijo/a te trae de cabeza? ¿buscas algo diferente que le sorprenda?


Si este año te toca preparar la comunión de tu hijo/a ya te habrás dado cuenta que actualmente las comuniones distan mucho de lo que se preparaba hace años. No sólo ha cambiado el tema del vestido/traje, hay miles de opciones diferentes para todo y la celebración se ha convertido en muchos casos en pequeñas bodas.

¡Y es normal! Todos/as queremos hacer algo especial para nuestros hijos y cada vez es más difícil sorprender al/la homenajeado/a y motivar a sus pequeños invitados. Por ello, muchos de nuestros clientes nos preguntan preocupados qué no puede faltar en la celebración de un día tan especial.

Desde Activasur os hacemos llegar nuestros secretos para que sus hijos disfruten como nunca del día de su primera comunión:

1.- Tener en cuenta sus gustos.

Nuestra experiencia nos dice que cuanto más personalizado es un servicio, más posibilidades tiene de triunfar. Por ello nos esforzamos en ofrecer muchas opciones para adaptarnos lo más posible a nuestros pequeños clientes.

Si son amantes del deporte, tenemos multitud de actividades de fútbol, baloncesto, … y si son más de cantar y bailar, el karaoke siempre es una opción ganadora. Experimentos locos para aquellos que son más curiosos o escape rooms para los que prefieren desentrañar un gran misterio.

Sean cuales sean sus gustos, en Activasur les ayudaremos a escoger un acierto seguro.

espectaculo magia granada

2.- ¡Que el ritmo no pare!

Un error muy común es contratar un servicio y extenderlo muchas horas, ya que los niños igual o más que los adultos, se aburren haciendo lo mismo durante mucho rato. Por eso tenemos más de 60 tipos de actividades para cuadrar un timing de actividades sin posibilidad de aburrirse. Colchones hinchables, experimentos, torneos de videoconsolas, juegos de todo tipo, ginkhanas … hacen que hasta cueste elegir entre tantas opciones! Pero no se preocupen, nuestros más de 15 años de experiencia hace que sepamos exactamente con que disfrutarán más en este día tan especial.

taller cuentas

3.- Cada edad es diferente.

Los niños y niñas en edad de comunión son ya pequeños adolescentes que requieren sus propias actividades de animación, ¡ya no quieren payasos y globos! Es por ello y por la necesidad de adaptarnos a los nuevos tiempos que todos los años pasamos varios meses estudiando y mejorando todos nuestros servicios. Este año vienen pegando fuerte los bailes y coreografías de Tik Tok y también nuestras nuevas ginkhanas temáticas, donde los cazadores pokemon, los magos de Hogwarts y los héroes y heroínas enmascarados van a encontrar diversión a raudales superando pruebas y acertijos.

taller activasur

4.- Y por supuesto, con toda seguridad.

De nada sirve tanta diversión si ésta no va acompañada de una gran seguridad para los padres y familiares. Nuestros monitores perfectamente formados con titulaciones oficiales, nuestros colchones homologados con todos los seguros reglamentarios y todo el cuidado y mimo que ponemos en cada uno de nuestros servicios hacen que Activasur siga siendo líder de animación infantil en Granada un año más. ¡Más de 1000 clientes al año así lo aseguran!

Esperamos que todos estos consejos les ayuden a hacer de este día, un evento inolvidable que perdure en la memoria de sus hijos y familiares por siempre. Y si deciden contratarnos, estaremos encantados de aportar nuestro granito de arena para que sea así.

¡Les esperamos!

 

Qué es el entierro de la Sardina.

¿Sabes qué es el entierro de la sardina? ¿De dónde viene esta tradición?

Todo el mundo conocemos las fiestas del carnaval, la fiesta del color, de la picaresca y donde la crítica a la sociedad aparece reflejada a través del disfraz o de canción.

Esta fiesta del carnaval se celebra días previos a la cuaresma cristiana y aunque ésta ya se ha convertido en una fiesta pagana, desligada de la religión, sí que tuvo su inicio como una fiesta religiosa ya por 590. d.C,.

Son muchas las teorías que se barajan tanto del origen del entierro de la sardina como del significado de esta fiesta, aunque lo que sí está claro es el nacimiento de la misma en el Madrid de Carlos III.

Una de las teorías proviene por un cargamento de sardinas que el monarca ordenó enterrar, ya que llegaron en mal estado y quería evitar olores.

Una segunda, y quizá la de más peso, proviene por el ministro del monarca al que le apodaban “el sardina”, el cual abandonó la ciudad en días próximos a la cuaresma y la ciudad le despidió con una gran mascletá.

Sea como fuere, el entierro de la sardina se ha convertido en el vínculo que da lugar al paso de la cuaresma dando fin a la fiesta de la locura. La fiesta se extendió por toda España incluso llegando a Latinoamérica.

Hoy día el entierro de la sardina es una parodia a la tontería, al absurdo, un evento sin sentido, una celebración peculiar y muy muy alocada. El entierro de la sardina parodia un cortejo fúnebre que lleva a la señora sardina recorriendo las calles del pueblo con el fin de llegar al punto donde se le dará sepelio. El despedir a la sardina significa despedir el carnaval y empezar la cuenta atrás para el carnaval siguiente.

¿Conocías esta tradición? ¿La has visto alguna vez en tu pueblo o ciudad? ¿Conoces más detalles sobre este curioso acto?

Todo lo que debes saber sobre las mesas dulces

Las famosas mesas dulces, también conocidas como candy bar o buffet de postres surgieron en los años 50 en Pensilvania (Estados Unidos). Allí, los invitados llevaban a las bodas platos dulces y los ponían en una mesa decorada. Con el paso del tiempo, esta tradición ha llegado a todos los rincones del mundo y estamos seguros que para quedarse para siempre. 

Resultan un éxito allí donde se preparan. Son rincones muy especiales con un gran protagonismo en celebraciones y eventos. Este espacio se ha profesionalizado, y requiere del trabajo planificado de un equipo especializado que cuente con la preparación y experiencia indicada para lograr los resultados esperados. 

Un dulce siempre apetece 

¿A quién no le gusta un dulce? Macarons, golosinas, cupcakes, pasteles y muchas otras delicias que entran por el ojo y que, encima, están buenísimas. 

 

Cuando nos solicitáis una mesa dulce, os pedimos algunos datos generales importantes, tales como el número de personas, la ubicación del evento, el tipo de celebración o si queréis alguna temática determinada. 

Con esos datos, nosotros os preparamos una propuesta, la cual podéis modificar según vuestras necesidades. Nos adaptamos a presupuestos y características concretas. 

Espacio decorado por expertos 

Las mesas dulces no solo consisten en dulces, repostería y golosinas, son mucho más. Además de los dulces, repostería y golosinas, la mesa dulce incluye una decoración personalizada con marcadores, guirnaldas, soportes, flores y muchos más elementos únicos para cada celebración. 

Nuestro equipo de decoradores planifica el diseño del rincón dulce con antelación. Se adaptan al espacio, los elementos que presenta el lugar y, por supuesto, al estilo definido para que todo quede coordinado y se integre de forma adecuada. 

La mesa dulce funciona también como photocall para los invitados en muchas de las celebraciones que preparamos. Resulta un fondo ideal para las instantáneas. 

Preparación minuciosa 

Cuando llega el día de la celebración, nuestro personal se desplaza al lugar para preparar cada detalle, según se ha planificado en el diseño. Muchos de los elementos decorativos se preparan in situ para que no sufran y queden perfectos para el gran día. 

Hay diferentes niveles de personalización, dependiendo de lo que se busque para cada ocasión. Contamos con un amplio abanico de temáticas, pero también llevamos a cabo personalizaciones exclusivas. 

Todos los dulces y complementos seguirán ese estilo concreto y la decoración estará personalizada para el evento. Las mesas se pueden combinar con decoración de globos, con otros servicios de animación y/o decoración de espacios. Además, a nuestras mesas se pueden sumar otros dulces de la familia o la propia tarta del evento. 

Diferentes tipos de mesas dulces 

Además de elegir una temática o estilo para el rincón dulce (bohemia, infantil, jungle, romántica, y un largo etcétera), hay que escoger el tipo de mesa. Nosotros distinguimos entre mesa Basic, mesa Medium, mesa Premium. 

A continuación, os damos algunos detalles generales de cada una de ellas. 

Mesa BASIC 

Se trata de nuestra mesa básica, en la que se crea un bonito rincón dulce y salado con los siguientes detalles: 

  • Cinco o seis tipos de chucherías y frutos secos. 
  • Personalización de escala cromática en dulces, envases, etcétera. 
  • Cartel personalizado tamaño A3.
  • Montaje en carrito o en tablero (según número de personas). 

Mesa MEDIUM 

Es una de las opciones más demandas en comuniones y bodas reducidas. Está incluido lo siguiente: 

  • Hasta 10 tipos de chucherías, frutos secos y palomitas. 
  • Decoración personalizada con elementos acordes a la decoración temática.
  • Tablero decorado que completa el fondo de la mesa. 
  • Superficie media-grande.
     

Mesa PREMIUM 

Esta es nuestra mesa más grande y completa, no solo en cantidades sino también en lo que se refiere a decoración, ya que incluye un trabajo de planificación y diseño más amplio. Cuenta con:
 

  • 10 tipos de chucherías, frutos secos y palomitas. 
  • Dulces como donuts, galletas o chocolatinas. 
  • Personalización y tematización total, incluyendo flor natural. 
  • Moqueta para resaltar la mesa, decoración en la parte baja de la misma para rellenar el espacio. 

Por último y no menos importante, no podemos olvidarnos que hay otras opciones a sumar que consiguen un efecto mágico allí donde se colocan y que no podíamos dejar atrás, como lo son los carritos de limonada o las mesas de chocolates. 

activasur

Copyright © 2020-23  Grupo Activasur SL, tu empresa de ocio y tiempo libre

Andalucía es deporte
Unión Europea